Últimamente duermo bastante bien, entre siestas y sueños varios. Claro, como voy a tope, acabo reventao y luego caigo sopistán. A veces tengo sensaciones muy gratas al despertar. Es puro gustillo, muy sutil pero muy gratificante, también. Me gusta que los planes salgan bien y mis aspiraciones son tan simples como sentirme pleno. A partir de ahí todo va rodao. Es fácil si me dejo y yo... me dejo, me dejo.
Esta mañana, por ejemplo, me he despertado en plan zombi con el cerebro aún parado y con un ligero dolorcillo de haber dormido demasiado bien. Supongo que saben de qué hablo. Luego me he quedado unos veinte minutillos en la cama sólo por puro recochineo. Me he ido al cuarto de baño y al encender la luz y verme en el espejo me he dicho: Olé ahí ese tío. ¡Cómo me gusto! y haciendo un exceso, me he tirao dos besos, uno por mejilla y me he dicho en voz alta: Te quiero. ¡Qué momento, tíos/as! Me he declarado y eso no me lo esperaba de mi. Así soy yo, lo intento y lo vuelvo a intentar. Creo que me voy a dar un sí. Total, no tengo nada que perder.
cuando se elimina lo imposible, aquello que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad - doyle
jueves, junio 30, 2011
viernes, junio 24, 2011
Un mundo de gente rara

La cajera pidió a Verone, que no iba armado, que se sentarse en el sofá a la espera de la Policía. El hombre no opuso ninguna resistencia al arresto, es más, su objetivo era que le metieran en la cárcel.
Esta situación parece haber salido de una película cómica pero la trama es mucho más trágica de lo que parece. El ladrón, que no tiene empleo, necesita pagarse un tratamiento para curarse una enfermedad en el pecho y en la columna vertebral que él mismo no puede costearse.
Ahora se expone a una pena de cárcel de uno a tres años, el tiempo justo para recuperarse de sus problemas físicos. Será juzgado el próximo 28 de junio, mientras tanto permanece en prisión bajo fianza.
Fuente: ABC
Publicado por
Espíritu
a las
14:15
miércoles, junio 22, 2011
martes, junio 21, 2011
Di zen

A mi me importan bien poco estas cositas pero verlas, las veo. Me gusta definir el sitio donde estoy. Yo escribiré aquí mientras me salga... de dentro. Y escribo, sobre todo, para mi, claro. Busco dejarme satisfecho. Lo consigo, por ahora. Hoy por ejemplo, me toca (me viene bien) un poco de relax. Leamos juntos un cuento zen... Ooooommmmm
Un día el discípulo le preguntó al maestro:
-Maestro, ¿eres feliz?
Y el maestro le contestó:
-Sí, lo soy.
-Pues dime, maestro, ¿qué haces para ser feliz? Yo también quiero ser feliz. -Inquirió el discípulo.
-Cuando como, como; cuando duermo, duermo. -Respondió el maestro.
-Pero yo ya hago eso, y no soy feliz. -Dijo contrariado el discípulo.
-No, -espetó el maestro- tú piensas cuando comes y sueñas cuando duermes.
Publicado por
Espíritu
a las
22:07
lunes, junio 20, 2011
Sílbame
No lo puedo evitar, me encanta eso de pon la boca así como si fueras a beber que decía la canción. Con los morrillos así, puedes silbar o puedes dar besitos a diestro y siniestro (guau, tremenda la expresión, ¿eh?). Por eso, hoy recordamos el temazo que cerraba Willy Fog, aquella mítica serie infantil. ¡Qué letraza de Mocedades! ¿Cómo no había llegado antes a este lugar? Miedo me doy... ¿Qué será lo próximo David el gnomo? Puede, puede...
Sílbame, tú sílbame,
si te encuentras en peligro,
sílbame, tú sílbame y ya voy.
Pon la boca así como si fueras a beber,
ve soplando el aire poco a poco y a la vez,
sale tú silbido y ya no hay nada que temer.
Hay muchos peligros,
cosas fáciles, difíciles
y gente buena y mala,
aventuras, desventuras sin parar.
Silba fuerte fuerte y el problema no es problema
porque siempre hay un amigo
que desea estar contigo y ahí está.
Silba fuerte fuerte y el problema no es problema
porque siempre hay un amigo
que desea estar contigo y ahí está.
si te encuentras en peligro,
sílbame, tú sílbame y ya voy.
Pon la boca así como si fueras a beber,
ve soplando el aire poco a poco y a la vez,
sale tú silbido y ya no hay nada que temer.
Hay muchos peligros,
cosas fáciles, difíciles
y gente buena y mala,
aventuras, desventuras sin parar.
Silba fuerte fuerte y el problema no es problema
porque siempre hay un amigo
que desea estar contigo y ahí está.
Silba fuerte fuerte y el problema no es problema
porque siempre hay un amigo
que desea estar contigo y ahí está.
Sílbame - Mocedades
Publicado por
Espíritu
a las
18:15
domingo, junio 19, 2011
El poder de lo cutre
Si eres feote y encima pobre... Los pobres son muy cutres... Yo una vez hice el amor con un pobre....con un mendigo, lo seduje en un cajero de Caja Rural... luego bebimos a morro de un tetrabrick, nos tapamos con la caja de una tele, nos fumamos un cigar, una colilla. ¡Qué exótico!
Gunilla Von Bismarck en Muchachada Nui
Dicen que uno empieza a hacerse viejo cuando cuenta batallitas y recuerda tiempos pasados (¡En mis tiempos...!). Quizás haya llegado ese día, aunque yo pienso sentirme muy joven o muy vital, como se quiera, tenga la edad que tenga. Me imagino, un día de éstos, como un viejito entrañable de esos que les dan sus Werther's Original (voy a comisión) a sus queridos nietos. Sea como fuere, me apetece contar una anéctoda de mis años mozos, mucho antes de la pandilla basura. Hablo de los años de colegio.
Recuerdo que, bien en mi casa o en casa de mis abuelos, nos juntábamos mi hermano, mis primas y algún eventual amigo. En aquellas reuniones de juegos continuados y diversión a raudales, el tiempo se detenía, una mañana o una tarde, eran un espacio en blanco para llenar de fantasías. Inventábamos una cosa cada día, normalmente dentro del olvidado campo de lo cutre (¿os acordáis de esos teléfonos que se hacían con hilo y dos envases de yogurt?). Siempre he confiado en el poder de lo cutre. Aún sigo haciéndolo pues no te falla ni en los peores momentos. Si algo se rompía, fuera lo que fuera, se pegaba con fixo y listo. Tal vez hicieran falta varios rollos y dar vueltas y vueltas pero al final... lo pasabas bien. Reparar, reparar sólo a veces lo conseguías pero, ¡qué más da! También recuerdo algunas construcciones de papel forradas con cinta aislante negra, como bolas, varas,... En fin, Serafín, hay historias mil.
La moraleja de hoy se ve clara, mi consejo es éste: Deja entrar, poco a poco, el poder de lo cutre en tu vida y si algo se rompe, pégalo con fixo, amigo, pégalo con fixo.
Gunilla Von Bismarck en Muchachada Nui
Dicen que uno empieza a hacerse viejo cuando cuenta batallitas y recuerda tiempos pasados (¡En mis tiempos...!). Quizás haya llegado ese día, aunque yo pienso sentirme muy joven o muy vital, como se quiera, tenga la edad que tenga. Me imagino, un día de éstos, como un viejito entrañable de esos que les dan sus Werther's Original (voy a comisión) a sus queridos nietos. Sea como fuere, me apetece contar una anéctoda de mis años mozos, mucho antes de la pandilla basura. Hablo de los años de colegio.
Recuerdo que, bien en mi casa o en casa de mis abuelos, nos juntábamos mi hermano, mis primas y algún eventual amigo. En aquellas reuniones de juegos continuados y diversión a raudales, el tiempo se detenía, una mañana o una tarde, eran un espacio en blanco para llenar de fantasías. Inventábamos una cosa cada día, normalmente dentro del olvidado campo de lo cutre (¿os acordáis de esos teléfonos que se hacían con hilo y dos envases de yogurt?). Siempre he confiado en el poder de lo cutre. Aún sigo haciéndolo pues no te falla ni en los peores momentos. Si algo se rompía, fuera lo que fuera, se pegaba con fixo y listo. Tal vez hicieran falta varios rollos y dar vueltas y vueltas pero al final... lo pasabas bien. Reparar, reparar sólo a veces lo conseguías pero, ¡qué más da! También recuerdo algunas construcciones de papel forradas con cinta aislante negra, como bolas, varas,... En fin, Serafín, hay historias mil.
La moraleja de hoy se ve clara, mi consejo es éste: Deja entrar, poco a poco, el poder de lo cutre en tu vida y si algo se rompe, pégalo con fixo, amigo, pégalo con fixo.
Publicado por
Espíritu
a las
9:58
sábado, junio 18, 2011
Españistán
Mira que es fácil, pues algunos todavía no se han enterao... No te pierdas este vídeo.
¿Qué es en realidad Españistán? Es un comic muy interesante.
¿Qué es en realidad Españistán? Es un comic muy interesante.

Publicado por
Espíritu
a las
19:51
Si no te gusta, quéjate

Lugar: Plaza de España
Día: 19-06-2011
Hora: 19:00
Sevilla volverá a tomar la calle el 19 de junio con más fuerza que nunca. Necesitamos vuestras voces y vuestras manos, vuestro ánimo y vuestro coraje para seguir demostrándole al mundo que NO NOS CALLARÁN.
Demostremos a todos los que quieren manipular nuestras intenciones que nuestro único combustible es la paz y la justicia, por favor, RECORDAD:
"Debemos resaltar que esta Plataforma no organizará, fomentará ni tolerará ningún tipo de violencia, actos vandálicos, racistas, homófobos o xenófobos por parte de personas, grupos o asociaciones adheridas a la misma. Este es un movimiento pacífico.
Consideramos que el uso de actos violentos y/o vandálicos solamente da lugar a malestar y enfrentamientos y que no ayuda, en ningún caso, a los objetivos de esta propuesta. Sostenemos que el camino para lograr dichos objetivos pasa por actuaciones pacíficas, y en todo caso, desobediencia civil. Por lo tanto, esta Plataforma manifiesta claramente su repulsa a dichos actos violentos."
Compañeros, ya sabéis cómo se hace.
19-J Sevilla TOMA LA CALLE
¡Democracia Real Ya!
Publicado por
Espíritu
a las
10:30
jueves, junio 16, 2011
Canto
Dicen que quien canta su mal espanta. Cantemos todos juntos, ya sea una de Camilo, de Julio, de la Pantoja o del mismísimo Raphael. A mi no me la dais, seguro que cantáis alguna coplilla de esos en el baño. ¡Eso es asín, fijo!
Canto por que me levanto
siempre con las mismas penas,
con las heridas abiertas
que siguen sin cicatrizar.
Vago por las veredas
por desiertos, por la selva,
surcando los anchos mares
hacia ningun lugar.
Canto por que me canso
de dar explicaciones,
no tengo soluciones
para que tanto preguntar.
Salto de cama en cama,
de boca a boca,
de falda en falda,
no vuelvo por donde vine,
nunca miro hacia atrás.
Y no hay mejor ni peor
pues con la gente que tropiezo
sufren del mismo dolor
están igual, el mismo dolor.
No hay mejor ni peor
si estás quieto o en movimiento
sufres el mismo dolor
estás igual, el mismo dolor.
Canto por que me harto
de lugares concurridos
de esquemas aburridos
para conseguir seguridad.
Parto de aquí a otro lado
crías cuervos
y te comen los ojos luego,
canto porque me levanto
siempre con las mismas penas.
Y no hay mejor ni peor
pues con la gente que tropiezo
sufren del mismo dolor
están igual, el mismo dolor.
No hay mejor ni peor
si estas quieto o en movimiento
sufres el mismo dolor
estas igual, el mismo dolor.
Interpretación en directo de Enrique Bunbury en la XI edicion Premios de la Música:
Publicado por
Espíritu
a las
20:26
martes, junio 14, 2011
viernes, junio 10, 2011
jueves, junio 09, 2011
Como pez en el agua
Aunque no puedo moverme, saldría corriendo. Suelto las cargas y resulta que no hacía falta huir. Para qué si mi sombra va conmigo. Me persigue o yo la persigo a ella, según se mire. No hay más. Es mi compañera en esta danza, en esta vida. Sólo queda serenarse, respirar... ¿Existe algo más?
Me quedo vacío, abierto al exterior. Soy un canal. Es un torbellino conocido. Vienen, se quedan, observo y luego se van. No hay dramas, ni lamentos. Me llega la calma y sonrío porque la felicidad depende de mi. Es mi creación, mi fábrica de sueños. Es alegría, sentimiento, vida, sueño, la fuerza que me llena. Es mi mejor versión. Un pez que es devuelto al agua, libre. Quiero ser y soy yo.
Me quedo vacío, abierto al exterior. Soy un canal. Es un torbellino conocido. Vienen, se quedan, observo y luego se van. No hay dramas, ni lamentos. Me llega la calma y sonrío porque la felicidad depende de mi. Es mi creación, mi fábrica de sueños. Es alegría, sentimiento, vida, sueño, la fuerza que me llena. Es mi mejor versión. Un pez que es devuelto al agua, libre. Quiero ser y soy yo.
Publicado por
Espíritu
a las
13:34
miércoles, junio 01, 2011
Dinero
Esta canción ha sido directamente robada del friskus de Elenowsky. Muchas gracias, está guapísima para ser indie (¡qué maldad!). Me encanta la letra.
Conseguidme dinero,
no quiero trabajar para tenerlo.
Traedme dinero, billetes mejor,
si no me vale suelto.
Es que ya ni te conozco
con esa cosa de trabajar,
el trabajo va a volverte loco,
el trabajo va a volverte un haragán
porque eso es lo que quieren,
lo que quieren de verdad.
Las piscinas no se pagan solas,
alguien me las tiene que pagar,
conseguidme dinero
que no tenga que mover ni un solo dedo
Traedme dinero,
no os preocupéis que yo mismo lo cuento.
No quiero que me lo prestes,
yo quiero que me lo des.
Te lo digo abiertamente,
no te lo pienso devolver.
Eso es lo que necesito
y no quiero nada más.
Aparta de mi camino,
hágase mi santa voluntad
Conseguidme dinero
si no queréis sabéis lo que yo quiero,
traedme dinero,
o al menos unos cupones de descuento.
Conseguidme dinero.
Traedme dinero.
Conseguidme dinero.
Traedme dinero.
Conseguidme dinero,
no quiero trabajar para tenerlo.
Traedme dinero, billetes mejor,
si no me vale suelto.
Es que ya ni te conozco
con esa cosa de trabajar,
el trabajo va a volverte loco,
el trabajo va a volverte un haragán
porque eso es lo que quieren,
lo que quieren de verdad.
Las piscinas no se pagan solas,
alguien me las tiene que pagar,
conseguidme dinero
que no tenga que mover ni un solo dedo
Traedme dinero,
no os preocupéis que yo mismo lo cuento.
No quiero que me lo prestes,
yo quiero que me lo des.
Te lo digo abiertamente,
no te lo pienso devolver.
Eso es lo que necesito
y no quiero nada más.
Aparta de mi camino,
hágase mi santa voluntad
Conseguidme dinero
si no queréis sabéis lo que yo quiero,
traedme dinero,
o al menos unos cupones de descuento.
Conseguidme dinero.
Traedme dinero.
Conseguidme dinero.
Traedme dinero.
Publicado por
Espíritu
a las
21:41
martes, mayo 31, 2011
Ver en la oscuridad
Siempre, siempre buscando fotos del mañana
que acabarás olvidando por ser de ayer.
Bebe, bebe las gotas que caen hoy de esta rama
y fíjate bien para no caer.
Y si miras, si miras hacia arriba,
ten cuidado, puedes tropezar y te puedes caer.
El sol, el sol sale para todos, el sol sale para todos,
y para todos se oculta también.
Si, ay, si te quedas, si te quedas un rato esperando,
verás que vuelve a amanecer.
Y si miras, si miras hacia arriba,
ten cuidado, puedes tropezar y te puedes caer.
Y si miras, si miras hacia abajo,
ten cuidado, el vértigo de los días pasados.
Morir es aprender a esperar
y vivir, vivir es aprender a ver en la oscuridad.
que acabarás olvidando por ser de ayer.
Bebe, bebe las gotas que caen hoy de esta rama
y fíjate bien para no caer.
Y si miras, si miras hacia arriba,
ten cuidado, puedes tropezar y te puedes caer.
El sol, el sol sale para todos, el sol sale para todos,
y para todos se oculta también.
Si, ay, si te quedas, si te quedas un rato esperando,
verás que vuelve a amanecer.
Y si miras, si miras hacia arriba,
ten cuidado, puedes tropezar y te puedes caer.
Y si miras, si miras hacia abajo,
ten cuidado, el vértigo de los días pasados.
Morir es aprender a esperar
y vivir, vivir es aprender a ver en la oscuridad.
Publicado por
Espíritu
a las
23:33
Un poquito
Sólo existe un camino y es el amor. No me olvido ¿Qué es el amor? No podemos explicarlo con exactitud pero todos lo sabemos. Va con nosotros en el fondo de nuestro ser. Me gustaría que nos inundara. Me gustaría expresarlo más, vivirlo lo más posible. Algo de todo esto lo he probado y algunos de vosotros junto a mi.
Quizás vive en el brillo de unos ojos llenos de ilusión, en la risa, en las ganas de vivir. Quizás es eso que saca lo mejor de los demás y de uno mismo. O tal vez es esa miraba amable que ve la belleza. Esos ojos para ver la luz que llevamos dentro, la delicadeza de la suavidad de unas manos. Tal vez el amor es ese poquito de sal que nos hace menos sosos o tal vez la energía vital que nos mueve del estancamiento. Algo es claro, es algo muy bueno, es algo que quiero y por quererlo lo tengo.
Quizás vive en el brillo de unos ojos llenos de ilusión, en la risa, en las ganas de vivir. Quizás es eso que saca lo mejor de los demás y de uno mismo. O tal vez es esa miraba amable que ve la belleza. Esos ojos para ver la luz que llevamos dentro, la delicadeza de la suavidad de unas manos. Tal vez el amor es ese poquito de sal que nos hace menos sosos o tal vez la energía vital que nos mueve del estancamiento. Algo es claro, es algo muy bueno, es algo que quiero y por quererlo lo tengo.
Publicado por
Espíritu
a las
16:25
lunes, mayo 30, 2011
La cara b de una despedida
He encontrado por ahí unas fotos inéditas, extrañas, perdidas,... de la última fiesta que nos pegamos. Sí, sí, son de la despedida. Éstas no las volveremos a ver más porque forman parte de las rarezas o caras b que diríamos en términos discográficos... ¡Son raras de cojones! ¿Qué dirías que son? No muestran pero insinúan. Espero que, a algunos, os traigan buenos recuerdos. Estáis hechos unos gañanes, os lo digo desde ya. Hemos vuelto a las andadas



Líenla en los comentarios pofavó que la ocasión lo merece...
Publicado por
Espíritu
a las
0:28
viernes, mayo 27, 2011
¿Cuáles son tus miedos?
He de confesar algo. A veces estoy en las nubes y me pongo en standby. También es cierto que cada vez me ocurre menos con el paso de los años. Normalmente, en esos momentos, no pienso cosas de altura y todo es silencio. Otras veces me dedico a imaginar situaciones absurdas y me río un poco con ello. Vamos a contar una de esas.
Recuerdo que, de pequeños, solíamos ir al centro a dar una vuelta. No comprábamos nada o poca cosa pues no teníamos ni un duro pero montábamos nuestras tertulias fantasiosas entre los amiguetes. Un sábado de esos, por la mañana, iba yo con mi hermano por la calle Amor de Dios y vemos salir de la sala x a un vecino, el viejo del bajo. Le llamábamos así y de otras formas más lindas. También le decíamos facha, hijodeputa, cascarrabias, etc... Así de feo y de hostil lo veíamos entonces. Era un militar jubilado que vez en cuando tendía su uniforme en los tendederos. Era serio, desagradable, siempre se quejaba de todo y una de sus ocupaciones preferidas era hacer la vida imposible, día y noche, a los niños que jugaban en el parque. Nos gritaba, nos confiscaba el balón e incluso nos amenazaba con sacar la escopeta (sí, sí como suena). Ni que decir tiene que nos daba un poco de miedo. Nosotros los niños, por nuestra parte y sin ánimo de revancha, intentábamos jugar lo más posible sobre todo por aquello de divertirnos. Pues nada, ya digo, ahí lo vemos saliendo de la sala x y bajando su altanera cabeza al pasar con disimulo a nuestra vera. ¡Cómo nos reímos ese día a su costa!
Es cierto que la posibilidad de entrar en una sala x era un extraño miedo infantil, quizás sólo comparable a asistir al temible concierto que Guns&Roses dieron en Sevilla. Había muerto gente, se decía en el instituto. Eso de las salas x daba asquito. ¡Qué guarrada más grande! Siempre se comentaba aquello de los asientos pegajosos, la gente rara, el ambiente sórdido... Qué tiempos aquellos, ya casi no quedan sitios como ese. No es una desgracia en este caso, por supuesto. En estos tiempos no tiene mucho sentido. Ya hemos mejorado mucho, ahora tenemos internet. Es todo modernidad, todo limpio y secreto, el no va más del 2.0 y los cables.
¿Tenías tú de niño/a algún miedo absurdo? ¿Algo que no te dejaba dormir? ¿Me lo cuentas?
Recuerdo que, de pequeños, solíamos ir al centro a dar una vuelta. No comprábamos nada o poca cosa pues no teníamos ni un duro pero montábamos nuestras tertulias fantasiosas entre los amiguetes. Un sábado de esos, por la mañana, iba yo con mi hermano por la calle Amor de Dios y vemos salir de la sala x a un vecino, el viejo del bajo. Le llamábamos así y de otras formas más lindas. También le decíamos facha, hijodeputa, cascarrabias, etc... Así de feo y de hostil lo veíamos entonces. Era un militar jubilado que vez en cuando tendía su uniforme en los tendederos. Era serio, desagradable, siempre se quejaba de todo y una de sus ocupaciones preferidas era hacer la vida imposible, día y noche, a los niños que jugaban en el parque. Nos gritaba, nos confiscaba el balón e incluso nos amenazaba con sacar la escopeta (sí, sí como suena). Ni que decir tiene que nos daba un poco de miedo. Nosotros los niños, por nuestra parte y sin ánimo de revancha, intentábamos jugar lo más posible sobre todo por aquello de divertirnos. Pues nada, ya digo, ahí lo vemos saliendo de la sala x y bajando su altanera cabeza al pasar con disimulo a nuestra vera. ¡Cómo nos reímos ese día a su costa!
Es cierto que la posibilidad de entrar en una sala x era un extraño miedo infantil, quizás sólo comparable a asistir al temible concierto que Guns&Roses dieron en Sevilla. Había muerto gente, se decía en el instituto. Eso de las salas x daba asquito. ¡Qué guarrada más grande! Siempre se comentaba aquello de los asientos pegajosos, la gente rara, el ambiente sórdido... Qué tiempos aquellos, ya casi no quedan sitios como ese. No es una desgracia en este caso, por supuesto. En estos tiempos no tiene mucho sentido. Ya hemos mejorado mucho, ahora tenemos internet. Es todo modernidad, todo limpio y secreto, el no va más del 2.0 y los cables.
¿Tenías tú de niño/a algún miedo absurdo? ¿Algo que no te dejaba dormir? ¿Me lo cuentas?
Publicado por
Espíritu
a las
13:57
sábado, mayo 21, 2011
No te rindas
Esta poesía, por un tiempo olvidada, se cuenta entre mis favoritas de todos los tiempos, hoy vuelve a mis manos. Es inevitable dejarla aquí porque me llama y me habla. Te la dedico especialmente. La dedico a nosotros y a mi. Después cerraremos los ojos y que vengan los demás.
No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda,
y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma
aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
porque lo has querido y porque te quiero
porque existe el vino y el amor, es cierto.
porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa,
ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos
desplegar las alas
e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños
porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento.
porque no estás solo, porque yo te quiero.
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda,
y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma
aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
porque lo has querido y porque te quiero
porque existe el vino y el amor, es cierto.
porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa,
ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos
desplegar las alas
e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños
porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento.
porque no estás solo, porque yo te quiero.
Mario Benedetti
Publicado por
Espíritu
a las
14:04
Suscribirse a:
Entradas (Atom)